Aprovechando que mucha gente últimamente me escribe para preguntarme sobre la Harinezumi, he decidido hacer este post para aquellas personas que se han interesado por esta toy camara digital.
Este pequeño artilugio ha sido creado por la compañía japonesa SuperHeads y ya va por la 3º versión (la 1.00, que está empezando a distribuirse). Esta creada para los amantes de la cultura lomo&lofi y para todos aquellos que creemos que la belleza no siempre tiene que estar asociada a un HD espectacular. Te permite hacer vídeos y fotos, tiene un tamaño muy reducido ideal para llevártela a todos lados y su diseño exterior pretende evocar a los carretes de película 110.
Su mecanismo ha sido modificado para emular un efecto parecido a lomo: acentuando colores, contrastes, con cierto grano y desenfoque que recuerda a las películas de super 8 o 16mm.
Yo tengo la v2 de esta cámara que tiene los parámetros un poco variados respecto a la 1 y dos grandes avances: sonido en los vídeos y posibilidad de capturar en monocroma (blanco&negro).
Este es el pequeño "kit" que siempre llevo en el bolso: Harinezumi v2, 2 tarjetas, 2 pilas cr2 y 10 lentes de plástico:

Uno de los puntos fuertes de este pequeño juguete fotográfico es su macro, que te permite poner en foco objetos muy cercanos o dejar en desenfoque los lejanos. Te permite jugar bastante con resultados muy buenos.

Usa tarjeta Micro SD de hasta 4 GB. Yo recomiendo que al comprar la tarjeta miréis que venga un adaptador de MicroSD a SD normal para poder pasar las fotos/vídeos a tu ordenador fácilmente.
La lente es de plástico. En esta versión 2 de la cámara va protegida, en la v1 no. Como se puede ver en la foto siempre hay un icono encima de la lente, en este caso un erizo.

¿Y donde está el visor? pues el visor es este recuadro sin cristal que veis en la foto. Poco fiable, pero esa es la gracia. Curiosamente en el modo vídeo sí se puede previsualizar el plano que vas a capturar en la pantalla pero en el modo foto, no (para conservar un poco el espíritu analógico). Y si quieres un plano muy concreto y no te fías del visor, el truco es ponerlo en modo vídeo, previsualizar, y cambiar a modo foto.

La cámara usa pilas CR2, y como no duran demasiado para lo que valen, os recomiendo que os compréis el único cargador que existe para estas pilas, que es japonés, pero bueno en cualquier tienda "de los chinos" se compra un adaptador de clavija y ¡solucionado!
Sólo exite una funda hecha específicamente para la Harinezumi, muy bonita, eso sí, pero bastante cara (
89USD):
Aunque yo uso esta funda/monedero que me regalaron unos amigos que tienen un pequeño negocio de complementos hechos a mano (Reciclarte), si os interesa una, ¡ask me!

¿Y qué resultados da? Ahí van algunas fotos que he hecho con esta cámara:
tomadas con el modo macro
tomada con el filtro Polarize
tomada con la lente ojo de pez

tomada con el filtro sparkle
Más fotos en mi antiguo
flickrComo veis, algunas fotos están hechas con filtros, estos no vienen con la cámara, de hecho, de momento no hay filtros ni lentes específicas para esta cámara. Pero...y quien nos frena a comprar esas pequeñas lentes hechas para móviles, otras toy cámaras etc? pues ahí dejo la idea, ya veis que algunos de ellos funcionan medianamente bien.
¡La quiero! ¿donde la compro? Se puede encontrar por internet en sitios como bonitacamara o incluso ebay y en tiendas físicas como Chandal o Laie (Barcelona).
Parece que se está empezando a distribuir la nueva versión, la 1.0.0, aun difícil de encontrar, que permitirá cambiar los tonos de color y hacer fotos como si estuvieran hechas con filtros de colores.
Os recomiendo el videoblog de
Mijonju Show, un chico japonés que colecciona cámaras y las comenta, tiene varios vídeos dedicados a la Harinezumi.
Aixa Sanuy, The Cool Finder